Abogadas en defensa de la mujer
El Proyecto de Abogadas para la Mujer surgió en este despacho tras la aprobación de la Ley de Divorcio en el año 1.981, siendo nuestro bufete pionero en la aplicación de la citada Ley en Elche.
El Derecho de Familia ha sido uno de los pilares básicos de este despacho, abarcando esta sección la defensa de la mujer de forma global, no solo ante la violencia de género, sino ante cualquier tipo de ruptura de pareja, ya sea de hecho o matrimonial, incluyendo la separación, el divorcio, y la nulidad matrimonial.
Sabías que
Llevamos casi 40 años luchando por la igualdad, y protegiendo a la mujer. Es más, Ceferina Soriano, fundadora del proyecto, fue laprimera abogada mujer de la ciudad y la primera abogada mujer colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Elche.
Sobre nosotras
Fue la cofundadora del bufete, Ceferina Soriano Martínez, inició el proyecto en 1981, colaborando desde el principio con diversas asociaciones de mujeres divorciadas y separadas de Elche. A este proyecto, también hace ya muchos años, se incorporó María del Mar Fuentes Soriano, hija de los fundadores y abogada especialista en Derecho de Familia, y más recientemente Mariola Fuentes Boix, sobrina de los fundadores y especializada en materia empresarial, y Rocío Rubio Fuentes, nieta de los fundadores y letrada especializada en Protección de Datos
Nuestro trabajo
Siempre procuramos conseguir que las partes decidan y consensuen las consecuencias de su ruptura y tramitar así los procedimientos de mutuo acuerdo, siempre más rápidos y menos traumáticos y costosos, y en todo caso con especial cuidado y atención a las distintas medidas que deban tomarse como consecuencia de dicha ruptura:
- Atribución del domicilio familiar
- Custodia de hijos (ya sea individual o compartida)
- Pensión de alimentos a favor de los hijos y reparto de gastos extraordinarios entre los progenitores. Las cuantías deben basarse en los ingresos reales (no solo lo que indican las nóminas)
- Pensión compensatoria, si la ruptura produce desequilibrio económico en uno de los cónyuges.
- Régimen de visitas, comunicaciones y estancias con los menores (de los progenitores y de otros familiares, como los abuelos). – etc.
- Liquidación del régimen económico matrimonial: reparto de bienes.
- Violencia sobre la mujer.
Somos conscientes de que cada cliente es diferente, por lo que contactamos con distintos profesionales cuando ello es necesario: psicólogos, médicos, detectives privados, economistas etc. Con el fin de proporcionar el mejor servicio y asegurar los mejores resultados.